Acuicultura traducción en inglés: Todo lo que necesitas saber sobre la Aquaculture en los Estados Unidos

Bienvenidos al apasionante mundo de la acuicultura, conocida en inglés como aquaculture. Esta disciplina, que integra ciencia, tecnología y naturaleza, se centra en el cultivo de organismos acuáticos. Descubre cómo la acuicultura está revolucionando nuestra relación con los océanos y cómo podría ser clave para garantizar la seguridad alimentaria del futuro. Conviértete en un experto de la acuicultura gracias a nuestro artículo detallado y fácil de entender.

Descubriendo la Acuicultura: Su Traducción al Inglés y su Relevancia en la Industria Pesquera

La acuicultura, también conocida como acuacultura, es una práctica que se ha convertido en un pilar fundamental en la industria pesquera mundial. Su traducción al inglés es ‘Aquaculture‘, una palabra derivada del latín ‘aqua’, que significa agua, y ‘cultura’, que implica el cultivo o crianza. Este término encapsula la esencia de esta actividad: cultivar y criar organismos acuáticos en condiciones controladas.

La relevancia de la acuicultura en la industria pesquera es innegable. A medida que las poblaciones de peces silvestres disminuyen debido a la sobrepesca y la contaminación del agua, la acuicultura ofrece una solución sostenible para satisfacer la creciente demanda de productos marinos a nivel global. Sin embargo, no solo se limita a la cría de peces. La acuicultura también abarca el cultivo de moluscos, algas marinas y otros invertebrados y plantas acuáticas.

En específico, la acuicultura juega un rol vital en la producción de alimentos seguros y nutritivos, mientras contribuye a conservar la biodiversidad marina y mantiene el equilibrio ecológico. Se estima que cerca del 50% de los productos del mar consumidos globalmente provienen de la acuicultura, cifra que va en aumento cada año.

En conclusión, la acuicultura, o ‘aquaculture‘ en inglés, desempeña un papel fundamental en la industria pesquera, representando una alternativa sostenible y responsable para contrarrestar los desafíos de la explotación pesquera excesiva y el consecuente declive de las poblaciones de vida marina.

¿Cómo se dice acuicultura?

En el contexto del agua, acuicultura es un término que se utiliza para referirse a la crianza de organismos acuáticos bajo condiciones controladas. Esto incluye la producción de todo tipo de fauna y flora acuática como peces, moluscos, crustáceos, y diversas especies de algas.

La acuicultura puede llevarse a cabo tanto en agua dulce como en agua salada, e implica diferentes métodos de cultivo dependiendo de la especie en cuestión. Esta disciplina juega un papel crucial en la seguridad alimentaria, el desarrollo económico y el equilibrio ambiental. A través de técnicas y prácticas sostenibles, la acuicultura puede contribuir significativamente a la preservación de los ecosistemas acuáticos y a la reducción de la presión sobre las poblaciones de peces salvajes.

¿Cómo se dice pescaderia?

La palabra «pescadería» se dice exactamente igual en el contexto de agua. Es el lugar donde se venden peces y otros productos del mar. En este escenario, el término se relaciona estrechamente con el agua, ya que es el hábitat natural de los seres vivos que se venden en estas tiendas. Por lo tanto, la pescadería es un punto de encuentro entre el agua y nuestra alimentación diaria, donde los recursos que nos proporciona el medio acuático se ponen a nuestra disposición para su consumo.

¿Cómo se traduce «acuicultura» al inglés?

La traducción de «acuicultura» al inglés es Aquaculture.

¿Cuáles son los términos técnicos más utilizados en acuicultura en inglés y español?

En acuicultura, los términos técnicos más utilizados tanto en inglés como en español son:

  • Cultivo en suspensión: En inglés se conoce como «suspension farming». Se refiere al método de criar organismos acuáticos, generalmente ostras y mejillones, suspendidos de la superficie del agua.
    • Biomasa: Es el peso total de los organismos de una especie o de un conjunto de ellas presentes en un momento dado en el estanque de cultivo.
    • Larvicultura: Es la etapa del proceso de acuicultura donde se crían las larvas de peces, moluscos o crustáceos antes de su traslado a los estanques.
    • Maricultura: En inglés se conoce como «mariculture». Es la rama de la acuicultura que se dedica al cultivo de especies marinas en su medio natural.
    • Piscicultura: Es la técnica de criar peces en estanques, tanques u otras formas de confinamiento. En inglés se conoce como «fish farming».
    • Acuaponia: Sistema que combina la acuicultura con la hidroponía (cultivo de plantas sin suelo) en un ambiente simbiótico.
    • Cultivo extensivo: Es un sistema de producción donde los organismos acuáticos se cultivan en grandes cuerpos de agua, como estanques, lagos o el océano. Los peces dependen de los alimentos naturales presentes en estos cuerpos de agua.
    • Cultivo intensivo: En inglés «intensive farming», se caracteriza por un alto nivel de entrada y salida, donde se intenta maximizar la producción mediante el uso de alimentos concentrados y un manejo cuidadoso del agua.

      ¿Cuál es la terminología correcta en inglés para las diferentes técnicas de acuicultura?

      Las técnicas de acuicultura en inglés se denominan como sigue:

1. Aquaponics para la técnica de Aquaponía: un sistema que combina la acuicultura con el cultivo de plantas en agua en un ambiente simbiótico.

2. Mariculture para la técnica de Maricultura: se refiere a la cría de especies marinas tanto en áreas marinas como en áreas terrestres, donde el agua de mar es utilizada en los tanques.

3. Algaculture para la técnica de Algicultura: se trata de la acuicultura de algas.

4. Fish Farming para la técnica de Piscicultura: se refiere a la cría de peces comerciales, generalmente para alimentos, en estanques, tanques o jaulas en agua dulce o salada.

5. Shellfish Farming para la técnica de Conchicultura: se refiere a la cría de moluscos bivalvos como ostras y mejillones.

Estas son solo algunas de las muchas técnicas existentes en la acuicultura.

En conclusión, la acuicultura, conocida en inglés como aquaculture, es una disciplina de la ciencia que se dedica al cultivo y cuidado de especies acuáticas. Su importancia queda claramente resaltada en este artículo, ya que no solo contribuye a la producción de alimentos saludables y sostenibles, sino que también juega un papel clave en la protección del medio ambiente y la biodiversidad marina.

El estudio y aplicación de la acuicultura nos permite apreciar un equilibrio entre la explotación económica y la conservación ambiental, abriéndonos las puertas a un futuro más próspero y sostenible.

Estados Unidos, siendo una potencia mundial, tiene la posibilidad de liderar e innovar en este campo, reforzando su compromiso con el desarrollo sostenible y mostrando al mundo cómo armonizar la economía con el medio ambiente. Por ello, resulta crucial que la población estadounidense comprenda y valore la importancia de la acuicultura, por lo que invitamos a todos a profundizar en este tema y reflexionar sobre el papel que cada uno puede jugar en esta transición hacia una sociedad más respetuosa con nuestro planeta.

Recordemos que las decisiones que tomemos hoy determinarán el futuro de las próximas generaciones, así que hagamos que valga la pena. La acuicultura es más que una traducción en inglés, es una oportunidad de cambio.

Picture of Henry - Instituto del Agua

Henry - Instituto del Agua

Mi nombre es Henry y me dedico a profundizar en la comprensión y gestión del agua...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *